OPINIÓN

miércoles, 9 de febrero de 2011

AUDIOPERCEPTIVA: UNA PUERTA HACIA EL ESTUDIO DE LA MÚSICA


Prof. Fanny Mariana Ortiz

Queridos lectores:

Les saluda Fanny Mariana Ortiz, docente del conservatorio Salvador Bustamante Celi.  Mi ideal como maestra ha sido impartir una enseñanza convincente y eficaz de la música, que produzca en los niños una oportunidad de expresión profunda y satisfactoria, procurando seleccionar la música que refleja el quehacer artístico de nuestro entorno y apuntando siempre a una preparación artística mejor y más positiva; de manera que le permita al niño expresar su entusiasmo el entender con facilidad  el proceso educativo-musical, lo guarde por muchos años en su mente y corazón,  y lo transmita y desarrolle de acuerdo con su capacidad creadora.

A diferencia de otras disciplinas del conocimiento, la música no envejecerá jamás, porque esta ciencia es una de las más estables y está dotada de los valores más reconocidos por la humanidad; y, en un mundo en proceso de transformación, todos sentimos la necesidad de profundizar  y fortalecer estos valores presentes en todas las artes y especialmente en la música.

Las aulas de nuestro conservatorio ofrecen la posibilidad de crear una generación de niños con experiencias positivas dentro de la enseñanza de la música, de manera que tengan repercusión en la calidad de vida de una generación de adultos, y puedan luego contribuir a la difusión y desarrollo de este bello arte, con su accionar dentro de la sociedad y en cualquier campo en que se ubiquen como profesionales.

El maestro del conservatorio ha creador conciencia suficiente de la innata sensibilidad de los niños y les ofrece variedad de enfoques de enseñanza grupal e individual, compartiendo con ellos todas las experiencias adquiridas dentro de la enseñanza musical. Aplicando especialmente la técnica de APRENDER HACIENDO, esto es, uniendo la teoría con la práctica, unimos el hacer con el oír, sentir y atender, para ir integrando en pequeñas dosis y de manera positiva todo este proceso del conocimiento.

Es bueno recordar que la enseñanza de la música ha ido adoptando a través del tiempo y en sus distintas épocas nuevas características, que reflejan el nivel alcanzado por la búsqueda de más conocimientos realizados por el hombre, de acuerdo y en relación con sus necesidades. Se ha descubierto nuevos y variados elementos, los mismos que han sido tratados por separado y analizados en forma profunda a través de los métodos creados por grandes estudiosos e investigadores como Orff, Willems, Dalcroze. Martenot, Stokoe, Gaiza, etc.; todos ellos  encaminados a informar y enriquecer el conocimiento en los diferentes campos de la música como son Ritmo, Melodía, Armonía, Lecto-Escritura, el conocimiento individual de los instrumentos en todas sus familias,  Flauta Dulce, Dirección Coral e Instrumental, y en general, la transmisión del conocimiento de  todos los aspectos relacionados con la música.

Fruto de esta transformación es la EDUCACIÓN AUDIOPERCEPTIVA, la misma que se ha fusionado en asignaturas como:

LECTURA MUSICAL.- Que incluye Solfeo, Teoría y Dictado.

APRECIACIÓN MUSICAL.- Trayectoria de la música de generación en generación, valoración y apreciación de obras de grandes y pequeños compositores, elementos y géneros musicales.

CONJUNTO CORAL.-  Trabajo con la voz humana, al unísono y por timbres.

EXPRESIÓN CORPORAL.- Vivencia corporal de todos los aspectos relacionados con la práctica musical.

FLAUTA DULCE.- Conocimiento interpretación de este instrumento melódico sencillo.

En general, todas las asignaturas que se enseñan pueden reducirse a dos grupos: las que satisfacen la necesidad de adquirir conocimientos y las que procuran la auto expresión. En nuestro campo de acción, la música es una ciencia predominantemente expresiva. Por ello, se debería enseñar este arte como una disciplina que libere las energías creadoras de los niños y eduque su mente para que pueda ser capaz de analizar y gustar más tarde sus propias creaciones.

--------------------------------------------------------------------

PARA UNA PEDAGOGÍA DEL PIANO


Lic. Lorena Terán L

Para escribir sobre la pedagogía de la enseñanza del piano, creo que primero debemos definir cual es nuestra filosofía de la enseñanza, ya que cada maestro debe tener sus propias metas en lo que a enseñanza se refiere. Una filosofía de la enseñanza es el marco que nos dice dónde estamos ubicados y por qué;  nos ayuda a organizar nuestro pensamiento, a clarificar nuestras metas y a dirigir nuestras decisiones. Tener una filosofía de la enseñanza imparte consistencia a lo que hacemos, y una meta fundamental sería enseñar a los estudiantes cómo aprender.

La primera idea fundamental es establecer en los principiantes que la música es una alegría, que las lecciones de música deben ser una diversión, un premio y no un castigo. Si nuestros estudiantes no logran esta diversión en el momento de su clase o en casa en sus prácticas, algo debe estar incorrecto y debemos descubrirlo. Debemos aclarar a los alumnos que el estudio del piano no va a ser siempre fácil, pero que de él alcanzarán satisfacciones a medida que  se van aprendiendo cosas más interesantes. Debemos además mostrar a nuestros alumnos  respeto y afecto todo el tiempo.

Otro de los factores que influirán en el interés que nuestros alumnos vayan tomando al estudio del piano es la motivación que les brindemos, diferenciando las cualidades de cada uno de ellos, ya que como buenos maestros debemos conocer bien sus individualidades. Dentro de las motivaciones que se establezcan se debe incluir la referente al repertorio y deberíamos dejar que ellos elijan las obras que desean aprender dentro de los parámetros establecidos para cada nivel. Otra parte importante del repertorio será el incremento de la música popular.

Tengamos presentes las metas del estudiante para el estudio del piano y si el estudiante siente que su estudio lo está moviendo hacia esas metas, su motivación permanecerá alta; por  lo que estas metas deberían ser establecidas una vez al año.

Otro aspecto importante dentro de la motivación es mostrar los progresos que logran los estudiantes dentro de la clase a través de la ejecución cada vez más rápida de los estudios técnicos, con la utilización del metrónomo; y fuera de clase con la realización de conciertos públicos, donde cada estudiante demostrará de manera individual los progresos logrados en el transcurso del ciclo o semestre.

Cuando tenemos un grupo de alumnos principiantes, debemos inculcar en ellos desde la primera clase buenos hábitos rítmicos, pues no es verdad que un estudiante sea arrítmico; lo que tenemos es a algunos más capaces que otros; pero no hay estudiante totalmente desprovisto de la capacidad rítmica. A veces el estudiante se frustra (especialmente los adultos cuando tienen que luchar con ritmos difíciles); pero como maestros no debemos dejarlos desalentarse y la utilización de los juegos rítmicos corporales, tanto en los alumnos pequeños como en los grandes, ayudará mucho a adquirir un ritmo interno cuando se está intentando que el estudiante adquiera un pulso básico. Por ejemplo, en el compás de 2/4, pedirle que ponga el pulso principal en los pies y sobreponga el ritmo de la canción en las manos, y luego a la inversa. Es conveniente empezar por los ritmos más fáciles y poco a poco ir realizando ejercicios con ritmos más complejos. Asimismo, el metrónomo debe introducirse desde las primeras clases, ya que es una herramienta muy importante en el desarrollo rítmico.

Por último, debemos establecer categorías de trabajo basadas en la edad de nuestros alumnos, puesto que se ligan al desarrollo socio-motor y al crecimiento intelectual de acuerdo a las edades. Con los más pequeños debemos comenzar estableciendo sus capacidades, porque si al inicio no podemos lograr un ligado, si podremos obtener de ellos una improvisación, la misma que les permitirá adquirir confianza en el piano. Debemos emplear buen humor todo el tiempo en nuestras clases, y así, un estudiante pequeño (6 a 10 años), que se queja de tal o cual obra, estará dispuesto a estudiarla si retitulamos la obra con un nombre escogido por él, como “El gato vanidoso” o “La rana cochina”, etc.
A parir de los 12 años es muy importante la introducción de la música popular a su repertorio. A  los niños y jóvenes les gusta que se los trate ya como adultos, de manera que deberíamos seleccionar obras con títulos abstractos como “Vals”, “Minueto”, etc., en lugar de títulos infantiles. Comprenderlos, darles confianza, es muy importante para ellos, ya que sienten que son tratados como adultos.

En fin, existirán muchas pautas que nos conduzcan hacia el uso de una pedagogía adecuada para la enseñanza del piano y otros instrumentos musicales; pero sólo cada uno de nosotros los maestros, podremos encontrar tales pautas, de acuerdo a nuestra filosofía de la enseñanza.



------------------------------------------------------------------

UN HOMENAJE PÓSTUMO

 Lic. Eugenia María Rodríguez

Para el conservatorio Salvador Bustamante Celi es motivo de mucha honra haber contado con maestros de inigualable talento y dedicación a la labor docente y humana, los cuales han marcado verdaderos items en nuestras vidas. Un caso de ello fue la maestra Blanquita Cano Palacios, quien con su vitalidad y entusiasmo formó varias generaciones de alumnos de piano; igualmente al maestro argentino Juan Lorenzo Colli Torres, quien a pesar de su delicada afección pulmonar no daba tregua a su labor pedagógica con más de 25 alumnos en su cátedra. Después de su partida final, siguieron llegando otros maestros de distintas nacionalidades como Otto Paliev, de nacionalidad húngara, cuya vida se truncó a escasas semanas de llegar a Loja. Fue un vilinista de alta categoría y su muerte nos dejó el corazón empañado de dolor y el recuerdo de una serie de consejos plasmados en partituras y bosquejos que nunca se borrarán.

De igual forma, en los años setentas trabajaron en el conservatorio maestros chilenos en las áreas de Pedagogía  Musical y Clarinete, como el caso del maestro Luis Retamal Flores, quien ejerció su cátedra en el conservatorio por varios años. Lastimosamente, al regresar a su país enfermó de muerte y su pérdida humana enlutó una vez más a nuestra institución musical. Por ese tiempo falleció también el maestro lojano Marco Ochoa Muñoz, docente del plantel, donde dejó su huella valiosa en los conocimientos de asignaturas de Solfeo y Piano.

Más adelante tuvimos la maravillosa suerte de contar con el maestro Nicolai Rogachevsky, violinista destacado, nacido en el estado de Odesa de la Unión Soviética, quien con su calidad profesional y humana nos hizo conocer la escuela musical  rusa, que es la que actualmente impera; ya que él y su amable esposa Irina Rogachevskaya, violinista también, fueron pioneros de una formación violinística que cuenta con hoy con reconocidos profesionales. Ellos nos acogieron a todos como a sus hijos, porque para ellos éramos y somos su familia. A Nicolai, persona maravillosa y de bondad extraordinaria, el destino lo arrancó espiritualmente de nuestro terruño, donde él quiso permanecer siempre. Estos dos maestros, seres especiales de los que hay muy pocos, quedarán en nuestro corazón como signo imborrable de dedicación, esfuerzo y amor.

Otro referente de calidad en la docencia musical fue la maestra búlgara Vedrina Petrova Stoyanova, violinista talentosa, que como instrumentista principal puso a nuestro servicio sus elevados conocimientos profesionales y cualidades humanas, y entregó lo mejor de su arte en beneficio de la cultura musical del Ecuador. Esta maestra, nacida en la ciudad de Vraza (Bulgaria), aprendió a tocar el violín a los seis años y a los trece fue admitida ya como miembro de la orquesta juvenil de su ciudad natal. En 1985 se graduó de profesora de escuelas musicales de niños y fue directora de conjuntos musicales en el Instituto Pedagógico del conservatorio de Sofía. En 1985, en el marco de un intercambio cultural entre Ecuador y Bulgaria, llegó a la ciudad de Loja como profesora de violín del conservatorio.  En 1990 ingresó a la Orquesta Sinfónica Nacional como violinista principal hasta el día de su fallecimiento en la ciudad de Quito. “No me imagino el día en que paren mis dedos y las notas no broten de mi pequeño instrumento. La música y el violín son la pasión de mi vida...”, nos expresaba pocos días antes de su sensible partida.

Otros nombres que recordamos con cariño son los maestros lojanos César Alberto Ortega, buen teórico y  violinista, María Piedad Castillo, excepcional pedagoga musical, José Armijos, profesor de violoncello y contrabajo, Juan Gordón Larenas, profesor de saxo y copista musical, los maestros chilenos, Luis Margaño Mena, destacado pedagogo musical, autor de obras pedagógicas,  Martha Gordon, maestra de canto y dirección coral, la rumana Teodora Lucaciu, Artista Emérita en Canto, el maestro peruano Teófilo Alvarez, profesor de clarinete, oboe, saxo y percusión y armonía, y el recordado profesor ruso Iracli Djeorjadze, virtuoso intérprete del piano.
Sumamos a ellos otros recordados maestros lojanos, que dejaron su huella en el conservatorio: Miguel Cano Madrid, pianista, organista y educador de renombre, Manuel Torres Vega, profesor de teoría musical, solfeo y trompeta, Manuel de J. Lozano y muchos más maestros que,  si no señalamos sus nombres, no por eso dejamos de reconocer su experiencia  docente y en particular su celo de apóstoles  para que las generaciones actuales continuemos brindando los conocimientos aprendidos de ellos en beneficio de la historia musical de Loja y el país.

A través de estas páginas, rendimos PLEITO HOMENAJE DE RESPETO, CARIÑO Y ADMIRACIÓN a todos ellos, por su generosa labor de forjadores de la juventud musical de esta ciudad y provincia.

----------------------------------------------------------

MÚSICA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Dra. Mariela Campoverde
JEFA DEL DOBE     

“La vida no es un estar ahí...sino recorrer cierto camino...
Y como nadie nos da decidida esa línea que hemos de                                                                                                                                                                                                                            
seguir,  sino que cada cual la decide por sí, quiera o no,      
se encuentra el hombre... al salir de su adolescencia...
con que tiene que resolver entre innumerables caminos
posibles, la carrera de su vida”.

                                                           Ortega y Gasset

El equipo de profesionales que trabajan en el Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil del conservatorio Salvador Bustamante Celi, en su larga trayectoria de manejo, asistencia y asesoramiento de los (las) estudiantes, ha fijado metas específicas en la formación integral, coadyuvando a mejorar el perfil personal y profesional del artista lojano, en coordinación tanto con autoridades y docentes, como también con los padres de familia.

Se ha trazado proyectos estratégicos correspondientes con las necesidades formativas de la comunidad educativa institucional, y dentro de ello se encuentran los Seminarios Talleres “EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA” y “CRECIMIENTO PERSONAL Y FAMILIAR”. Se ha llegado a consensuar principios muy importantes, que al final se han visto reflejados en el comportamiento de niños, niñas, jóvenes, señoritas y padres de familia, como la máxima expresión espiritual de las virtudes que deben perdurar en la mente de un artista.

La expresión estudiantil más  sentida se ve reflejada en las siguientes ideas:

 Roles

.   Estudiar a conciencia, esforzarse por aprender cosas nuevas y ser alguien en la vida.

.    Ejercer liderazgo con el apoyo moral , psicológico y económico de los padres y los maestros.

.    Explotar las capacidades mediante el cultivo del arte, la ciencia y  la tecnología.

.    Servir a sí mismo y a los demás.

.    Autoeducarse, investigar, motivarse, cumplir con deberes y obligaciones, así como
exigir los derechos que les corresponden.

.    Desarrollar destrezas para poder desenvolverse en la vida.

.    Practicar los valores, a fin de promover el nacimiento de una sociedad más justa y consciente.

.   Fomentar y desarrollar nuestra cultura, respetar nuestras etnias y conservar las tradiciones.


Sexualidad

. Los jóvenes, en general, escudados en el concepto de libertad, actúan generalmente con irresponsabilidad, perdiendo el horizonte, las oportunidades y limitando el futuro.

.   Influyen en su mentalidad: la pornografía, la distorsión de la información, la curiosidad, las influencias sociales, la falta de autoestima, la debilidad de carácter y  la falta de educación familiar por  miedo  de los padres a dialogar con sus hijos sobre estos temas.

.  La sexualidad debe ser tomada con madurez y responsabilidad para evitar consecuencias irreparables, embarazos no deseados, práctica de abortos, depresión, enfermedades venéreas, SIDA, prostitución, suicidio, promiscuidad, desviaciones sexuales, etc.

.   Es necesaria una relación afectiva, estable, con predisposición para poder madurar en el amor y  la sexualidad. Lo positivo fomenta el diálogo, el respeto, la comprensión y más; lo negativo genera egoísmo, agresividad, rebeldía, individualismo, despierta los antivalores.

.  Para formar una familia son necesarios el amor, la fidelidad, los valores morales y humanos.

La expresión de los padres de familia, reflejada en su experiencia, se manifiesta:

.   Los padres somos los primeros formadores de los hijos y debemos aceptarlos con sus defectos y virtudes; tener coherencia entre lo que decimos y hacemos, autoeducarnos para  comprender y orientar.

.  La pareja debe ser una  célula  sólidamente unida a través del amor, respeto, comprensión y fidelidad; siendo ejemplo en la formación de los hijos mediante la práctica de los valores morales y espirituales, sin olvidarnos que existe Dios.

.  Nuestro rol debe comenzar con una adecuada planificación familiar, la comunicación y el diálogo, brindar afecto, confianza y seguridad, incentivar en los hijos la visión de futuro, dedicándoles más tiempo, no herir su susceptibilidad, reprenderlos con moderación, orar en familia.

.   Una adecuada relación afectiva de la pareja se ve reflejada en el comportamiento de los hijos con un buen rendimiento en sus estudios, responsabilidad, seguridad, elevada autoestima y criterios propios.

.     Debemos educar juntos: una pareja estable genera un hogar estable.

.     Contribuir a formar una auténtica personalidad.

        Sembrar con amor
        es cosechar con amor.
        Educar con responsabilidad,
        es formar con responsabilidad.

--------------------------------------------------------------

LOJA Y SU MÚSICA

EL CANTO CORAL EN LOJA

Lic. Luis Morocho Medina

Es indudable que el ser humano, a través de la voz hablada o cantada, tiene la  capacidad de expresar sus diferentes estados de ánimo como medio de comunicación con sus semejantes. Cuando un conjunto de personas se reúne con la finalidad de cantar, constituimos un grupo coral. Esta actividad supone un trabajo colectivo, que a su vez tiene una importante connotación educativa, porque debe dejarse de lado las particularidades individualidades en beneficio del resultado artístico-musical de una obra coral.  Es en este contexto sociológico que nos permitimos realizar un breve análisis del desarrollo del canto coral en la ciudad de Loja. 

Sin dejar de reconocer el importante trabajo coral realizado en los siglos XIX y XX por las iglesias de San Francisco, Santo Domingo y  la Catedral, iniciamos este análisis con la presencia de una agrupación que dio gran realce a la actividad coral: El coro  “Santa Cecilia” que en 1947,  bajo la dirección del maestro italiano Angelo Negri llegó a interpretar varias piezas de ópera. Este grupo coral había sido fundado como institución de fomento a la cultura el 16 de mayo de 1837, por iniciativa del Canónigo Carlos Eguiguren Riofrío y el apoyo de algunas damas entusiastas de la ciudad. Años más tarde, en 1960 logra nuevamente una destacada actuación con la conducción del maestro lojano Medardo Luzuriaga; y así siguió cosechando importantes triunfos hasta que en 1968 se convirtió en la Academia de Arte “Santa Cecilia”, institución que continúa dando valiosos aportes a la educación artística de Loja.

Desde 1960, la Escuela Superior de Música, hoy conservatorio Salvador Bustamante Celi, toma la laudable iniciativa de formar un conjunto coral mixto; y es realmente en 1973, que con la presencia del maestro Edgar Palacios, el conservatorio se constituye en el pionero de la actividad coral en nuestra ciudad, con el valioso aporte de directores nacionales y extranjeros como Vadim Sudakov, (soviético) Guillermo Cárdenas (chileno), Diego Grijalva y Byron Sotomayor, (ecuatorianos), entre otros, para más tarde dirigirlo ex integrantes de la agrupación, convertidos gracias al influjo del mismo conjunto, en directores corales.

Es de lamentar que por circunstancias de carácter económico, este coro haya desaparecido; pero es digno de reconocimiento que el coro cosechó importantes triunfos locales, nacionales e internacionales, como el Primer Premio en  el Festival Internacional de Ibagué (Colombia) en 1979. Asimismo, se constituyó en el elemento motivador y multiplicador de la actividad coral local y nacional, pues varios de sus integrantes hoy realizan actividad coral como directores de  coros nacionales, y ha sido incentivo para otras agrupaciones corales lojanas como el Coro de Cámara de la Universidad Nacional de Loja, Coro de la Universidad Técnica Particular de Loja y Coro del H.Consejo Provincial de Loja.

Existe en la actualidad una importante actividad coral infantil si mencionamos  los coros   Infantil y Juvenil del conservatorio Salvador Bustamante Celi, del H.Consejo Provincial, Liceo de Loja, Escuela Pedro Víctor Falconí, Jardín de Infantes José Alejandro Palacios, Santa Mariana de Jesús, Instituto Dorotea Carrión, entre otros.  En las fiestas de Independencia de Loja y con ocasión de Navidad, instituciones como el I. Municipio, el H.Consejo Provincial, el colegio Santa Mariana de Jesús y el colegio La Salle, promueven una buena actividad coral en la ciudad.

Esto muestra que existe en Loja conciencia de la educación artística a través de la actividad coral, pues contamos con el apoyo de las autoridades locales y el entusiasmo de sus directores, y que  es responsabilidad de todos los lojanos dar mayor impulso a esta actividad propiciando la creación de más coros, y  así llevar a la práctica el hermoso lema de que: EL CANTO CORAL UNE A LOS PUEBLOS.

---------------------------------------------------------

EL PASILLO LOJANO Y SUS CREADORES

Lic. Gladys Chamba

El pasillo ecuatoriano es un género musical popular urbano, derivado del vals europeo y procedente de Colombia, que llegó a Ecuador a principios del siglo XIX por influencia cultural de los ejércitos independentistas. Ya en los inicios del siglo XX, el pasillo danza se vuelve en Ecuador canción, con textos que cantan principalmente a los amores frustrados, a la tristeza o al recuerdo de los seres queridos. Este carácter nostálgico y a veces desesperado de las letras de nuestro pasillo le ha dado el nombre de “canción de nostalgia”, canción  del desarraigo” o “canción de la tristeza”.  Pero no faltan textos que expresan admiración por los paisajes ecuatorianos, la belleza de sus mujeres y la valentía de sus hombres.  Muchos pasillos de ciudades y provincias son más conocidos y populares que sus propios himnos: Tal es el caso del pasillo “Alma lojana”.

El pasillo lojano

El valor del pasillo lojano no está sólo en su música sino en la riqueza de los textos literarios, pues sus letras (como muchos pasillos nacionales), son poemas inolvidables de intelectuales que han plasmado su cultura en bellos textos que han logrado conjugarse plenamente con la inspiración de nuestros músicos, como las creaciones de Salvador Bustamante Celi  y Segundo Cueva Celi, máximos exponentes del pasillo lojano. Esta herencia se mantiene aún en Loja y el pasillo actual sigue mostrando esa misma complejidad estética y multiplicidad de matices que mostraron los primeros maestros del pasillo. Esta espontaneidad en la creación del pasillo,  que ha sido para los lojanos una herencia de sus antecesores, así como la particular manera de interpretarla, ya en la voz  como en los instrumentos, le ha valido a Loja la distinción de “Ciudad musical de Ecuador” o “Cuna de artistas”.

Si bien no todos los compositores del pasillo lojano han tenido una formación musical académica, ha sido característica la vocación del lojano por la música y con preferencia marcada hacia el pasillo, fuente de inspiración de recuerdos y vivencias, reflejados en sus textos y canciones. Las obras  de Salvador Bustamante Celi y Segundo Cueva Celi constituyen los pilares musicales  en los que se ha seguido creando diferentes géneros y particularmente pasillos. Es por esto que se ha señalado el período 1910-1960 como la “Época de Oro” de la música lojana; y es que nuestros antiguos músicos, a más de creadores de obras excepcionales, fueron además maestros consumados, logrando con ello elevar el nivel musical de muchos músicos lojanos, que son a su vez compositores de pasillos.

A riesgo de excluir nombres valiosos, mencionamos  como maestros indiscutibles del pasillo lojano a Segundo Abel Moreno, Buenaventura Pesántez, Antonio de Jesús Hidalgo, Francisco Rodas Bustamante, Segundo Puertas Moreno, David Armijos Carrasco, Benigno Carrión, Lauro Guerrero Varillas, Manuel de Jesús Lozano, José María Bustamante, Blanca Cano Palacios, Marcos Ochoa Muñoz, Emilio Jaramillo, David Pacheco Ochoa, entre otros muchos más. Asimismo, la lista de pasillos lojanos creados es interminable y valiosa, porque es la verdadera expresión de los  sentires de la auténtica lojanidad.

-------------------------------------------------------


¿CUÁL ES LA HISTORIA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA...?

Lic. Felipe Huiracocha G.

Orquesta.-   Conjunto de instrumentos musicales y los músicos que los ejecutan. En un sentido más estricto, orquesta es la agrupación de la música occidental, en cuyo núcleo están los instrumentos de cuerda pertenecientes a la familia del violín, a los que se añaden los instrumentos de madera, metal y percusión. El término en general puede aludir también a otros conjuntos especializados como orquesta de cuerdas, de jazz, popular, etc.

Para conocer el origen de la palabra orquesta, nos introducimos un poco en la Historia de la Música y así sabemos que orquesta procede del griego “orchestai”, que significa danzar.  Más tarde, en el antiguo teatro griego, se llamó orquesta  al lugar ocupado por los bailarines e instrumentistas, ubicado entre el escenario y el público, lo que modernamente se denomina foso orquestal. Sin embargo, en su acepción moderna, esta voz no tendrá su significado actual hasta el siglo XVII, cuando este término vino a designar a un conjunto más o menos numeroso de instrumentos.

El inicio y desarrollo de la orquesta como integración instrumental lo encontramos en las obras del maestro italiano Claudio Monteverdi, cuando en su ópera Orfeo (1607) utiliza una orquesta con una sección de cuerdas central, apoyada por instrumentos de viento  y  vinculada armónicamente al llamado bajo continuo, acompañamiento que lo realizaban instrumentos de registro grave como el violoncello y el fagot, más el soporte del clavicémbalo u el órgano.

Durante el siglo XVII, en pleno barroco musical, las orquestas se hicieron comunes, no solo como acompañantes de las óperas sino como conjuntos mantenidos por las familias aristocráticas para sus conciertos privados, y de allí justamente surge el nombre de orquesta de cámara, tan común en la época de los grandes maestros Antonio Vivaldi, Johan Sebastian Bach y George Frederic Handel. Al iniciarse  el Clasicismo Musical surge en Alemania la famosa orquesta de la corte de Manheim, antecesora ya de la orquesta moderna u orquesta sinfónica. Al establecerse la diferencia entre  orquesta de cámara y orquesta moderna, el repertorio de estos conjuntos también varía: de la suite fundamentada en la danza se pasa a la forma sonata basada  en un esquema de tres partes: exposición, desarrollo y reexposición, modelo que se aplica a las grandes creaciones clásicas: sonata, sinfonía, concierto y cuarteto de cuerdas. Los grandes maestros del Clasicismo, Joseph Haydn a la cabeza, evolucionan la orquesta al establecer definitivamente la sinfonía de cuatro movimientos o partes. Se diferencia asimismo las obras para orquesta sinfónica y las dedicadas a las orquestas de cámara, como las serenatas y divertimentos.

El Clasicismo Musical establece dos innovaciones importantes para el desarrollo de la orquesta: el reemplazo del bajo continuo por el desarrollo armónico y la salida del clavecín o clavicémbalo y el órgano de la orquesta. Y otra novedad, la ampliación de la orquesta hasta cuarenta integrantes, dependiendo este número de las necesidades instrumentales para la interpretación de las obras. Durante el Romanticismo Musical, las orquestas crecieron hasta el número de cien músicos y más, capaces de lograr efectos dramáticos sorprendentes.

La orquesta sinfónica actual ha creado una enorme distancia entre la orquesta del Clasicismo. Se trata de una agrupación de gran versatilidad, que puede ejecutar tanto las obras clásicas, románticas y contemporáneas, como la música de género popular. También su conformación y ubicación en el escenario depende mucho del carácter de las obras y particularmente de los efectos que espere lograr el Director; lo que consecuentemente exige una mayor preparación técnica al músico sinfónico.

MÚSICA Y GÉNERO
 
Mujeres ejecutoras de instrumentos de viento: realidad o utopía

Loa datos sobre la visibilidad de la mujer en la Historia se los ha obtenido gracias a la relectura de esta historia, en donde se pueda identificar  su puesto jerárquico y su aporte al desarrollo cultural. Al igual que otras artes, la Historia de la Música se remite a la mitología griega que considera al fenómeno musical estrechamente relacionado con el mundo de los dioses, reflejado en el mito y recibiendo su nombre de las musas, cantantes y bailarinas divinas, las cuales alegraban a los dioses con su música y otorgaban capacidad poética a  los mortales preferidos. Se dice que Hermes hizo del caparazón de una tortuga y de los intestinos de un cordero el primer instrumento de cuerda, la  lira, que regaló a Apolo y que también construyó la siringa, instrumento de viento.  Atenea fue la inventora de la trompeta y el aulos, los instrumentos de viento más importantes de Grecia; pero al burlarse de ella Afrodita y Hera, porque al soplar se desfiguraba el rostro, los arrojó de sí, porque debía destacarse como una hermosa mujer.

La mitología griega nos da la base en la que hasta ahora se sustenta la diferencia de acceso a las mujeres a los instrumentos de viento, al haberlos Atenea despreciado por desfigurar su rostro en el momento de su ejecución. Pero esto fue acrecentándose más y más con el pasar del tiempo, y así podemos observar que en Egipto las flautas largas y los clarinetes de doble tubo eran reservados a los hombres, mientras que los instrumentos de cuerda podían ejecutarlos las mujeres, principalmente nobles. De igual manera, las trompetas y tambores se usaban en la música  militar, por considerar que el campo militar era pertenencia absoluta de los hombres.

Entre los pueblos siberianos existen músicas que tienen relación directa con el culto, en donde para ponerse en contacto con el mundo de los muertos, el hechicero emplea además de efectos narcóticos, sonidos musicales. En su acción se observa también que el empleo de la música corresponde al sexo masculino, porque sólo un hombre puede ejercer la hechicería. En la China, el rechazo de la mujer  en la práctica musical era aun más marcado, ya que el hombre además de su papel  interpretaba también  el femenino, cantándolo en falsetes estridentes, logrando evitar así   el  acceso  de la mujer al campo musical.

Discrimen en la Historia

Los historiadores de la música a lo largo de la Historia se han referido principalmente al papel del músico masculino, mientras hay poquísimas referencias a compositoras e intérpretes mujeres. Cabe preguntarse si esta es la realidad o se subvalora también a la mujer en este campo; porque en cambio, si observamos tallados y pinturas de épocas antiguas, sí está la presencia de la mujer; aunque si es clara la brecha de género entre los instrumentos de viento preferidos por los hombres y los de cuerda para las mujeres.

La creencia histórica de la falta de capacidad física para acceder las mujeres al estudio y ejecución de instrumentos de viento ha ido acrecentándose por considerar que el hombre por su desarrollo físico natural es el único que cuenta con la fortaleza física para hacerlo, mientras que la mujer ha sido ubicada siempre en un sitial de delicadeza, dulzura, y fragilidad, asociando su imagen con la ejecución de la guitarra, el piano, el canto o la danza, para el deleite  de los hombres. Por eso no ha sido raro que alguna época oscurantista de la Historia, se relacionara a la mujer artista con una cortesana  (prostituta).  Mientras tanto, los hombres acceden en mayor número a la guitarra, instrumento que los lleva al exterior de la casa, esto es a realizar el papel  de “trovadores”, que los lleva directo a la distracción y diversión.

La actualidad

Este esquema conceptual se matiene aún en la actualidad en nuestras aspirantes a músicos en el conservatorio. Así, al conversar con padres y madres de niñas que desean realizar estudios de trompeta, clarinete, corno o percusión, han expresado franca oposición, porque creen que las niñas enfermarían y más aun serían rechazadas al querer acceder al campo laboral como ejecutantes de tales instrumentos. En consecuencia, son obligadas a cambiar de instrumento.

Deducimos que el no acceso de las mujeres al estudio de los instrumentos de viento se debe a la transmisión de un mito o creencia que  ha desarrollado esquemas conceptuales que han derivado en barreras invisibles que rechazan a la mujer y la apartan de estas posibilidades.  Sin embargo es positivo que la situación de las mujeres en su lucha por sus reivindicaciones ha venido evolucionando gradualmente, y varias niñas y adolescentes del conservatorio aspiran con menor oposición a los instrumentos de viento. FELICITACIONES A ELLAS.

--------------------------------------------------------

QUÉ ES LA MÚSICA DE CÁMARA ?

Lic. Manuel Rojas Ludeña

La música de cámara es música instrumental de conjunto y consta en general de dos a doce músicos, uno por cada parte melódica. Hasta el año 1750, la música de cámara era compuesta para cuarteto de cuerdas, aunque también fueron populares los dúos, tríos y quintetos. Esta música estaba en principio destinada a actuaciones privadas, pues los conciertos públicos comenzaron a tener lugar sólo a partir del siglo XIX. El primer gran ejemplo de los que hoy día identificamos como música de cámara apareció en Inglaterra  a fines del siglo XVI e inicios del siglo XVII.

En la era del Barroco (1600-1750), cobraron importancia en Italia y el norte de Europa dos géneros instrumentales: la “sonata da chiesa” o sonata de iglesia y la “sonata da camera” o sonata de cámara. En la música instrumental, así como en la vocal, la textura musical de las obras se lograba situando una melodía en la parte superior y apoyándola con el “bajo continuo”,  (una melodía de bajo interpretada por ejemplo, con el cello el fagot, cuyas  armonías rellenaban el laúd, el clavecín o el órgano). Los géneros principales de la música de cámara eran las sonatas en trío, en realidad sonadas da chiesa o  da camera compuestas para dos violines solistas (flautas u oboes a veces, dependiendo de la elección de los intérpretes), más  un continuo. Las sonatas solistas estaban generalmente  escritas para violín y continuo,  aunque las sonatas en trío también podían tocarse en un conjunto mayor de seis a ocho intérpretes. También se componían cantatas de cámara para voz solista y continuo, así como dúos vocales con continuo, que de hecho sirvieron de modelo a la sonata en trío.
El compositor más destacado en este tipo de obras de cámara fue en el siglo XVII fue el italiano Arcangelo Corelli, cuyas obras influyeron en  las obras de Henry Purcell (inglés), Francois Couperim (francés) y de los alemanes G. Frederic Hendel y Johan Sebastian Bach. No obstante, en la época de Handel y  Bach ya se había eliminado la distinción entre las sonatas de iglesia y las de cámara, mientras que la sonata de trío contenía elementos de ambas.

Durante el Clasicismo (1750-1820), el austriaco Joseph Haydn escribió música de cámara en un estilo diferente, y   resulta importante destacar que los predecesores del nuevo estilo provenían de géneros de la música ligera vienesa como el divertimento y la serenata. Estas composiciones, interpretadas al aire libre por grupos de instrumentos de cuerda y viento, abandonaron el uso del continuo y en cambio usaron instrumentos de tesituras intermedias para rellenar las armonías. Haydn estableció el  cuarteto de cuerdas como el conjunto de cámara por excelencia y su forma en cuatro movimientos fue la predominante durante el Clasicismo. La sonata clásica surgió pues de sus cuartetos, marcada especialmente por un juego complejo e íntimo entre los cuatro instrumentos, a los que Haydn dio una condición de igualdad, sin utilizar ninguno como simple relleno armónico. Sus cuartetos de cuerda influyeron en los de su compatriota Wolfang Amadeus Mozart, que a su vez les infundió su sello personal. El sucesor de ambos, Ludwig van Beethoven, alargó enormemente las dimensiones del cuarteto de cuerdas, a la vez que preservó su carácter íntimo.

La música de cámara del Romanticismo (1820-1900) mantuvo de alguna manera su inclinación clásica y ejemplos de ellos son las  obras del austriaco Franz Schubert  y de los alemanes Johannes Brahms y Robert Schumann, pues ellos siguieron cultivando la forma del trío para piano, violín y cello, establecidos por Haydn y Beethoven. Pero también comenzaron a  hacerse otras combinaciones instrumentales diferentes del cuarteto, como el quinteto de cuerdas (un cuarteto al que se le añadía una viola o chelo-, el sexteto de cuerdas -con viola y cello adicionales),  y el cuarteto para piano (piano más tres instrumentos de cuerda). Quizá la evolución más importante haya sido la consolidación de la sonata para instrumento melódico acompañado por el piano. Una vez más, la figura que hay que destacar es Beethoven, que compuso diez  sonatas para violín de este estilo y cinco para violoncello, que son el modelo para sus seguidores.  Schumann,  Mendelssohn y   Brahms, con sus sontas para violín, cello o (en el caso de Brahms)  clarinete,  dieron un nuevo sentido de profundidad y seriedad a unas formas que derivaban en parte de la sonata solista del barroco, pero también de los ligeros divertimentos vieneses.

En el siglo XX surgieron varias tendencias en la música de cámara. Los  cuartetos de cuerdas acusaron la influencia de lenguajes y técnicas contemporáneas  en manos de los franceses Claude Debussy y Maurice Ravel y del húngaro Béla Bartók, cuyos seis cuartetos de cuerdas constituyen una de las contribuciones más importantes a la música de cámara del siglo XX, de los austriacos Arnold Schonberg, Alban Berg y Anton Webern, del ruso Dimitri Schostakóvich y del alemán Paúl Hindemith. Los conjuntos de música de cámara de composición variada (incluyendo voces, arpas guitarras, vientos o percusión), se convirtieron en los principales vehículos para la nueva música de compositores como Schonberg, Webern, Igor Stravinsky, Benjamín Britten y Pierre Boulez. La música de cámara, que una vez fue el campo propio de los aficionados, se ha convertido, como la música de orquesta, en el terreno exclusivo de los músicos profesionales.

-------------------------------------------------------

MÚSICA Y SALUD


Dr. Angel Ortega G.

La música es un arte que tiene el poder de asociar e integrar y es por esta razón un recurso excepcional para lograr el equilibrio de las emociones. Suzan Langer, quien ha estudiado los efectos de la música, admite sus poderes, aunque no está de acuerdo en que la liberación emocional sea la función primaria de la música, aun cuando la usemos para extraer nuestras expresiones subjetivas y para restablecer nuestro equilibrio emocional.

La función más trascendente de la música es dar al hombre una salida a sus emociones mediante la experiencia estética adaptada a su nivel de inteligencia y educación.  Una emoción que nos mueve, como su nombre lo indica, procede de una acumulación de energía anterior a la descarga; es una reacción dinámica sobre ciertas experiencias y necesita por tanto una salida; pues la inhibición y la represión están entre los orígenes principales de los desórdenes mentales. Las emociones se hacen conscientes sólo cuando han tomado forma mediante algún recurso de auto-expresión.

La música como medio de auto-expresión trae a la conciencia emociones profundamente asentadas y proporciona la vía de descarga necesaria; función que la música ha cumplido desde tiempos inmemoriales. Los griegos llamaban “purgas de las emociones” al efecto catártico que algunas melodías producían en el oyente, cuando lo devolvían a su estado armónico.

La música es el asiento de fuerzas o espíritus secretos evocables con la canción o un instrumento musical, para dar a los hombres poderes mucho más grandes que el suyo propio, y que le permiten descubrir su yo interior. Hoy como siempre, las fuerzas secretas de la música contribuyen a valorar  y despertar mucho de lo que permanece inexpresado o duerme en el hombre. A veces lo ayuda a descubrir en sí mismo un sentimiento de belleza, una esperada aptitud o una nostalgia. La música despierta en nosotros reacciones de orden espiritual que ya existían en nosotros, pero esperaban ser suscitadas o extraídas.

La música ayuda al individuo a explorar y descubrir su yo interior mediante un proceso psicológico profundo. Las actividades musicales pueden auxiliar al ejecutante del canto o de un instrumento para que adquiera o desarrolle el conocimiento de sí mismo y el conocimiento de los otros a través de medios varios adaptados a su personalidad.

Hacer música es una experiencia compartida maravillosa, que no puede ser desarrollada ni disfrutada sin el conocimiento de sí mimo y sin la aptitud y voluntad de comunicarse.

-------------------------------------------------------

A DÓNDE VA LA MÚSICA DEL SIGLO XXI...       
                                                                                             
Mtra. Eugenia Semionova.

A dónde va la música del siglo XXI?. Antes de responder a esta pregunta, tenemos que recordar el desarrollo histórico-musical del siglo XX. El siglo XX fue el tiempo de cardinales cambios sociales por las revoluciones que abrieron una nueva era en la vida de la humanidad. Fue el tiempo de dos guerras mundiales y  de   cambios científicos importantes. Por eso se ha llamado al siglo XX “la época de la revolución técnico-científica”.  El siglo XX fue la explosión de la música, ya que nos trajo grandes éxitos: el florecimiento de las escuelas nacionales, la formación de la cultura musical soviética, y después de la Segunda Guerra Mundial la música de los países socialistas. Fue la época de las contradicciones tirantes del arte, de las confrontaciones ideológicas, del entretejido complicado de las tendencias en la búsqueda de recursos nuevos del lenguaje musical, del contenido y del carácter expresivo nuevo.

Los compositores de principios de siglo se enfrentaron a tareas complicadas que exigían contenidos nuevos, búsqueda de nuevas formas de expresión diferentes a las tradicionales, que respondan a la lógica del desarrollo histórico. Uno de los nuevos estilos musicales fue el Impresionismo, caracterizado por presentar una apariencia fragmentada, casi puntillista del timbre y por la disociación armónica. Su fundador fue el célebre músico francés Claude Debussy. El estilo que contrasta con el Impresionismo es el Expresionismo, que trata en música de reducir el sonido a su esencia más pura, y  para lograrlo echa mano de la atonalidad o ausencia de una tonalidad guía. Este estilo es conocido también como “Dodecafonía” (serie de doce sonidos).  Son representativos del Expresionismo, Arnold Schonberg, Anton Webern y Alban Berg.

El Neoclasicismo es otro estilo que prueba la experiencia del arte del pasado, pero en un contexto histórico-musical actual. Paul Hindemith, Sergei Prokofiev e Igor Stravinsky son los principales exponentes de este estilo.

En los años 50 se hacen fuertes las corrientes: Vanguardismo,  Música Aleatoria,  Música Concreta y  Puntillismo. El Vanguardismo se caracteriza por la capacidad de  los  compositores de crear obras con las nuevas concepciones, como los sonidos naturales  en los que el ruido es un importante recurso musical. Representan esta tendencia Luigi Nono y  Luciano Berio  El fundador de la Música Concreta  fue el francés Pierre Schaeffer, ingeniero acústico y compositor, quien manifestó su teoría  de ampliamiento máximo del material musical sonoro. Lo siguieron Pierre Boulez y Olivier Mesiaen.

Música Aleatoria es música compuesta mediante procedimientos basados en la indeterminación de la obra musical. Su principal exponente, John Cage, influyó en otros creadores jóvenes de entonces, Pierre Boulez y Karleins Stockhausen. Otro estilo, el Puntillismo, se caracteriza por la externa diferenciación del tejido tímbrico, melódico y armónico, que da a la obra la sensación de estar construida  mediante puntos sonoros. Pertenecen a esta tendencia los músicos de la llamada Escuela de Darmstadt, Edgar Varesse, Pierre Henry, Luciano Berio, Bruno Maderna, entre otros.  Fue común encontrar en las obras de estos compositores varias tendencias a la vez; por lo que se puede decir que el fin del siglo XX dominó la tendencia de la poli-estilística.

Evaluar las tendencias musicales de fines del siglo XX ha sido el mayor problema de los críticos. Es que se siente la nostalgia de aquellos tiempos cuando la música apasionaba al oyente con sentimientos vivos, y un alto nivel de gusto por el arte. Los diferentes puntos de evaluación traen muchas discusiones; pero siempre sobresale la pregunta: cuáles son los resultados del período experimental, cuáles innovaciones pueden utilizarse en la música de hoy y de mañana..?.  Mucho de esto tiene que ver con la experiencia histórica: La polifonía de Johan Sebastian Bach fue la tesorera de  Mozart, Mendelssohn, Schostakovich, y muchos más, y la técnica del desarrollo temático de los clásicos de Viena, se convirtió en la norma para  los siglos siguientes.

El destino de la música y particularmente de la composición  del siglo XXI dependerá de cómo los creadores conserven la relación con el lenguaje del arte y la medida de sus posibilidades expresivas. El crítico polaco T. Zeliñsky habló de la posibilidad de “ampliación de  la expresión musiccal por medio de los recursos de la electrónica ”. La utilización positiva de algunos elementos de las tendencias musicales contemporáneas será posible solamente a condición de un tratamiento crítico, como es característica  de todo arte innovador. Será un arte dirigido siempre a la vida real, a la persona en  toda su riqueza espiritual.

Ahora más que nunca suena insistente el llamado a los creadores de arte a defender los valores de la vida espiritual de la humanidad contra todas las fuerzas destructivas, y dirigir los esfuerzos creativos hacia objetivos dignos. El arte de ideas grandes, sin compromisos reñidos con la moral y la ética, es el testamento de los grandes maestros del pasado.

-----------------------------------------------------------


LA GUITARRA, UN INSTRUMENTO MUY POPULAR


Prof. Gonzalo Solano S.

La guitarra es un instrumento de la familia de los cordófonos, muy peculiar en razón de la sonoridad de sus cuerdas, que la asemejan a una pequeña orquesta. La música de la guitarra clásica de seis cuerdas se escribe en un solo pentagrama, en clave de sol, y su sonido es una octava superior al sonido real. La riqueza de su timbre, cuya dulzura y colorido dependen también de la calidad del guitarrista, su facilidad en el vibrato, el portamento y otros recursos como el trémolo, los sonidos armónicos, así como los acordes de cinco y seis notas y otros efectos tímbricos, la ubican entre los instrumentos más completos, de gran riqueza poética y delicada ejecución.

El origen de la guitarra se emparenta con la KITARA (cítara), instrumento conocido por la mayor parte de civilizaciones de la antigüedad. Sin embargo, es en España donde alcanza su máximo esplendor junto a la vihuela y el laúd, aunque hasta el siglo XVI sólo se empleó para acompañar el canto popular. Músicos de la talla de Fernando Sor, Dionisio Aguado, Antonio Cano, Julián Arcas, Francisco Tárrega, Miguel Llobet y Emilio Pujol, han contribuido fundamentalmente en su evolución del  plano popular al académico, y es el excepcional Andrés Segovia quien difunde la música de la  guitarra por todo el mundo.

Compositores famosos como Manuel de Falla, Joaquín Turina, Joaquín Rodrigo, Manuel Ponce, Héctor Villa-Lobos, Antonio Lauro y muchos más, inspirados en las posibilibilidades  interpretativas de Segovia, crearon bellos conciertos para guitarra, que hoy copan los exigentes escenarios del mundo musical. La calidad interpretativa  lograda por consagrados intérpretes han motivado a compositores contemporáneos de fines del siglo XX a crear obras que han dado mayor prestigio a la guitarra. Mencionemos por los menos a  Pierre Boulez, Hans Werner Henze, Cristóbal Halffter,  Georges Migot y al gran maestro brasileño Héctor Villa-Lobos.


Con la conquista española, la guitarra viene a nuestro continente, se incorpora al desarrollo de la música mestiza y se populariza adoptando diferentes características. De su evolución histórica surgen el requinto, el cuatro, la bandola, el charango, la guitarra eléctrica, la guitarra del Jazz y la guitarra acústica. En el desarrollo de la música latinoamericana, la guitarra ha sido   instrumento predilecto de  compositores populares y académicos y el principal soporte armónico de los mejores tríos  y dúos, así como  de afamados grupos de la Nueva Canción y   exponentes del canto popular y folclórico.

En Ecuador, la guitarra ha sido el instrumento predilecto de muchos compositores populares y académicos, y citamos algunos ejemplos: César Baquero, Armengol Barba, Segundo Bautista, Miguel Angel Cazares, Nicasio Safadi, Enrique Ibáñez, Carlos Bonilla. Ha constituido también el instrumento de acompañamiento de consagrados solistas como: Carlota Jaramillo, Julio Jaramillo, Pepe Jaramillo: dúos: Hermanos Montecel, Miño Naranjo, Aguayo Guayamabe, Villamar, Benítez Valencia, Ibáñez Safadi, Hermanas Mendoza Suasti, Mendoza Sangurima; tríos: Los Reales, Ecuatorial, Los Embajadores, etc. La guitarra popular,  en manos de artistas como Los Nativos del Ande, Cuerdas y Fantasía, Guillermo Rodríguez y Nelson Dueñas, han dado lustre a la producción musical ecuatoriana.

En el campo académico, es significativo el trabajo de Miguel Espinosa, César León, Carlos Bonilla, Luis Maldonado, Homero Hidrovo, Emilio Lara, Hugo Oquendo, Milton Estévez, Manuel León, César del Carmen, Mauricio Noboa y Terry Pazmiño. Este último maestro es considerado por la crítica musical como el más virtuoso guitarrista de los últimos tiempos, y ha difundido la música nacional en muchos países de América, así como en Europa y Australia.

En nuestro entorno local  merece especial referenciael maestro Galo Terán Arteaga, oriundo de Ibarra y radicado en Loja. Autodidacta la mayor parte de su formación, es el creador del Área de Guitarra en el conservatorio Salvador Bustamante Celi y  ha logrado con sus ex-alumnos, hoy profesores del plantel, un importante desarrollo de la guitarra en Loja, que se evidencia en excelentes jóvenes cultores de la guitarra.

1 comentarios:

vanessa dijo...

es lo más emocionante apredender sobre musica en lo personal yo quisiera aprender a tocar el violin. la música es lo mejor

Publicar un comentario